Interpretar una gráfica

- Las gráficas nos muestran, de una forma sencilla y clara la relación entre dos magnitudes.
- Una gráfica puede
estar formada por puntos, líneas, curvas, barras, etc.
Hay distintos tipos de gráficas:







Representación gráfica
• En ocasiones, la relación entre dos magnitudes se recoge en una tabla de valores.
• Representando los pares de valores de la tabla sobre unos ejes de coordenadas obtenemos la gráfica para esa relación.
A la derecha tenéis una tabla que muestra el número de horas de luz al día a lo largo del año y su representación gráfica.

Sistema de ejes coordenados

- Un sistema de ejes coordenados (o
cartesianos) está formado por dos ejes numéricos perpendiculares, uno
horizontal, llamado de abscisas y
otro vertical o de ordenadas. Ambos
ejes se cortan en un punto llamado origen o centro de coordenadas.
Las coordenadas de un punto son un par ordenado de valores.
• La primera coordenada o abscisa de un punto nos indica la distancia a la que dicho punto se encuentra del eje vertical.
• La segunda coordenada u ordenada indica la distancia a la que se encuentra el punto del eje horizontal.
Interpretación de gráficas y comparación de fenómenos

• Para obtener la información contenida en las gráficas debemos interpretarlas.
• Para interpretar gráficas recorremos el eje x (abscisas, horizontal) de izquierda a derecha observando qué sucede con el eje y (ordenadas, vertical).
- En muchas ocasiones nos interesa poder comparar dos o más
fenómenos distintos así que los representamos sobre la misma gráfica.